Montecasino: el abismo a las puertas de la Ciudad Eterna

La abadía fue reconstruida después de la guerra, financiada por el Estado italiano. En esas condiciones, el mando principal al frente de los ejércitos aliados, Harold Alexander, sabía que atravesar aquella posición para continuar el avance hacia Roma a través del valle del Liri, no iba a resultar nada sencillo. Las únicas unidades alemanas que cerraban el paso al río Liri en Cassino se hallaban desplegadas en el pueblo, al haberse acordado por el mando germano que el monasterio era un monumento histórico y no debía ser convertido en fortaleza. Fue un error de apreciación aliado el que convirtió Monte Cassino en una fortaleza.

lugares de arte, historia y cultura a una hora de Roma

La abadía de Montecasino (en italiano, Abbazia di Montecassino) es una abadía benedictina situada en la cima de una colina del Valle Latino, a unos 130 km al sur de Roma; una milla al oeste de la ciudad de Cassino (la Casinum romana había estado en la colina) y a unos 520 metros de altitud. Es célebre por ser el lugar donde San Benito de Nursia estableció su primer monasterio, origen de la orden benedictina, alrededor del año 529, y por ser el lugar de varias batallas hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Eclesiásticamente la abadía constituye una circunscripción denominada abadía territorial de Montecasino. El lugar fue saqueado por las tropas de Napoleón en 1799, y desde la disolución de los monasterios italianos en 1866, Montecassino se convirtió en un Monumento Nacional. Se produjo una destrucción final el 15 de febrero de 1944 cuando, durante las cuatro batallas de Montecassino, desde enero hasta mayo de 1944, el edificio entero fue pulverizado en una serie de asaltos aéreos del ejército aliado.

Historia

Pero para los soldados presentes en el campo de batalla, aquel imponente edificio era visto como el eje de una resistencia alemana que se estaba cobrando un alto precio en vidas. "No me importa una mierda el monasterio", espetaría un comandante de artillería estadounidense. Fue reconstruida y alcanzó la cumbre de su fama en el siglo XI bajo el abad Desiderius (abad desde 1058 hasta 1087), quien después se convertiría en el papa Víctor III. El número de monjes ascendió hasta alrededor de 200, y casinos online con dinero real la biblioteca, los manuscritos producidos en el scriptorium y la escuela de ilustradores de manuscritos se hicieron famosos en todo Occidente.

Desde Montecasino se planearon y ejecutaron muchos de los crímenes más atroces de los peores años de Medellín. Y quizá por eso es que esta casona a quedado manchada con cierta aura negra de la que hoy nadie se quiere hacer cargo. Asimismo, se realizará un cruce del Registro Único de Víctimas con las víctimas registradas en la JEP y los comparecientes, para empezar con la formulación de proyectos de justicia restaurativa.

  • Antonio Gozzer, conocedor de que el enemigo intentaría cruzar el río, voló una presa provocando el desbordamiento del río y convirtiendo ambas orillas en un lodazal.
  • La decisión permitirá que Medicina Legal utilice el lugar para la identificación de cuerpos de personas que han sido dadas por desaparecidas en el conflicto armado colombiano.
  • Un miembro de esta última división recibió la Cruz Victoria, por su ayuda en capturar la artillería enemiga.
  • Amparados por la oscuridad, a pesar de las terribles bajas, un batallón completo consiguió alcanzar la orilla enemiga y tender dos puentes, pero los alemanes, dándose cuenta de que con los puentes operativos llegarían rápidamente refuerzos y perderían sus posiciones, contraatacaron en mitad de la noche.
  • En ese momento, al ejército aliado se le presentaba la oportunidad de envolver al ejército alemán en retirada para tratar de aniquilarlo y mermar así de forma decisiva la capacidad de la Wehrmarcht de seguir plantando batalla en Italia.
  • El número de monjes ascendió hasta alrededor de 200, y la biblioteca, los manuscritos producidos en el scriptorium y la escuela de ilustradores de manuscritos se hicieron famosos en todo Occidente.
  • La abadía territorial tiene 5 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes dentro de los muros de la abadía de Montecasino.

Para obligar a los defensores de la Línea a abandonar sus posiciones, se planeó un desembarco detrás de dichas posiciones, en Anzio. Los generales aliados Alexander y Clark se enfrentaban a Kesselring, quien estaba haciendo un extraordinario trabajo en la defensa de Italia, conteniendo y retrasando el avance enemigo en inferioridad numérica y bajo total superioridad aérea y naval enemiga. Desafortunadamente, por su ubicación protegida ha sido siempre un importante lugar estratégico. En el año 577 los lombardos saquearon la abadía y los monjes supervivientes huyeron a Roma, donde permanecieron durante más de un siglo. Durante este tiempo el cuerpo de San Benito fue trasladado a Fleury, el actual Saint-Benoit-sur-Loire cercano a Orleans, Francia. Un periodo floreciente de Montecassino siguió a su restablecimiento en el año 718, cuando entre los monjes estuvieron Carlomán, hijo de Carlos Martel; Ratgiso, antecesor del gran duque lombardo y rey Astolfo; y Pablo el Diácono, el historiador de los lombardos.

Durante nueve días y nueve noches, los paracaidistas diezmaron seis batallones neozelandeses, uno tras otro cada vez que pretendieron tomar la población. Las tropas alemanas estaban agotadas, y hay informes de que escaseaban los víveres y las municiones. En enero y febrero hizo mucho frío y llovió abundantemente y los soldados de ambos bandos estaban agotados. Se eligió una zona del río donde la poca profundidad facilitaría el cruce de los infantes y el material, al norte del pueblo de Cassino. La idea era que tras cruzar el Rápido, la fuerza se dividiera en dos grupos, uno que atacaría Cassino y otro que intentaría alcanzar las colinas que dan paso al valle del Liri.

Un miembro de esta última división recibió la Cruz Victoria, por su ayuda en capturar la artillería enemiga. La forma más antigua y también más conocida de organización comunitaria religiosa era, en la época de Benito, la agrupación de los "anacoretas", religiosos que se congregaban para formar escuela en torno de un anciano considerado como santo, y que vivían en cuevas o bien construían, cada uno para sí, una  celda próxima a la del maestro. Los alemanes habían establecido su resistencia en una línea fortificada que atravesaba toda la península a la altura de los ríos Garillano y Sangro. Un terremoto dañó la abadía en 1349, y aunque el lugar fue reconstruido, este hecho marcó el comienzo de un largo período de deterioro. En 1321, el papa Juan XXII hizo de la iglesia de Montecassino una catedral, y la independencia del monasterio de las intervenciones episcopales, cuidadosamente mantenida, llegó a su final. Desde Telemedellín, acogiéndola como su sede por muchos años, hasta una casa de banquetes que organizaba lujosas fiestas en su interior.

Maxxi Bvlgari Prize: la mirada de los jóvenes artistas muestra la excelencia del arte moderno

¿Cómo es que esta antigua abadía cuenta con tantos pergaminos y libros antiguos?. No solamente fue destruido parte del edificio, sino también muchos frescos y cuadros que adornaban las paredes, los muebles y ornamentos antiguos dinero real casinos y preciosos.

Otros dos obispos se atribuyen a la sede de Cassino, Caprario episcopus Cassitanus, que habló en el concilio romano de 465, y Fortunato. Cuando san Benito fundó la abadía de Montecasino en la acrópolis situada en la montaña del antiguo castrum Casinum, en el límite sur del Latium novum, hacia el año 529, parece que obtuvo ese edificio público gracias al apoyo de las familias locales. Más prominentemente y con la aprobación de las autoridades eclesiásticas más cercanas, probablemente —ya que la sede episcopal de Cassino estaba vacante desde hacía algún tiempo— fue Constancio, obispo de Aquino, cuya estima por Benito se recuerda en el segundo libro de los "Diálogos" de san Gregorio Magno. Lo cierto era que "para conseguir una penetración decisiva hacia Roma, las tropas aliadas deberían controlar el valle del Liri. Era la única ruta a través de la cual una ruptura del frente sería aprovechada con rapidez, algo que no ocurriría en el caso de que el colapso alemán se produjera en una zona montañosa", explica Óscar González. En esas circunstancias, una tras otra las distintas ofensivas aliadas resultaban baldías, ante la feroz resistencia alemana, de modo que la lista de bajas se engrosaba sin producir resultados alentadores.

En Montecassino recibió la visita de Totila, rey de los ostrogodos, en el año 547, y allí murió. Durante el siglo XVII no faltaron episodios de conflicto entre la abadía y la ciudad de San Germán, que aspiraba a obtener el título de ciudad real liberándose así de cargas feudales, seguido en este por el capítulo de los cánones de la colegiata iglesia de San Germán, que pretendía tener su propio obispo, liberándose así de la jurisdicción espiritual de los abades. Una solicitud de 1674 en este sentido dirigida a la Congregación de Obispos y Regulares fue rechazada por el Tribunal de la Rota Romana el 30 de abril de 1677; por lo tanto, el 22 de marzo de 1686 el papa Inocencio XI con la bula Alias in causa puso esa cuestión en “perpetuo silenzio”.

De acuerdo con el acuerdo, esta actividad garantizará que las medidas restaurativas sean lo más inclusivas posible, abarcando a todas las partes involucradas. Según el Anuario Pontificio 2022 la abadía territorial tenía a fines de 2021 un total de 19 fieles bautizados. Sólo en 1815, con el regreso de Fernando IV de Borbón al trono del Reino de Nápoles y gracias al apoyo conjunto del soberano y del papa Pío VII, se restableció el ejercicio de la jurisdicción espiritual, ahora libre de las limitaciones del poder feudal y jurisdicción civil conexa, como fue confirmado posteriormente por el concordato del 16 de febrero de 1818. Y precisamente a finales del siglo XIV se inició la construcción del principal santuario mariano diocesano de Santa María de Piternis en Colleragni, cerca de Cervaro, en el lugar de los supuestos milagros realizados por la Virgen. En 2021 en la abadía territorial existía solo la parroquia compuesta por la abadía de Montecasino.

Cuando se habla de Cassino todo el mundo recuerda la defensa llevada a cabo por los paracaidistas alemanes, pero solo algunos saben que la primera fase de la defensa del área fue llevada a cabo por panzergrenadiers (Granaderos Panzer) junto con el teniente Antonio Gozzer y con notable éxito. Hasta el 11 de febrero, las tropas alemanas que defendían Cassino no eran Paracaidistas, sino Granaderos Panzer de la 15.ª División de la Wehrmacht. Ocupaban esas posiciones desde diciembre de 1943, y no tenían intención de entregarlas a sus enemigos. El segundo asalto (17 de mayo-19 de mayo) causó enormes bajas en las filas polacas, pero la Cuarta División marroquí (del Cuerpo Expedicionario Francés, al mando del general Alphonse Juin) logró empujar a la 1.ª División de Paracaidistas alemanes fuera de sus posiciones en las colinas, que rindieron las ruinas del monasterio. Gracias a ese empuje francés, en la mañana del 18 de mayo, la vanguardia polaca ocupó el monasterio, que ya había sido abandonado.

Leave a Comment

Your email address will not be published.